​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Acerca de Nosotros

La Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) tiene la tarea ministerial de mantener un inventario de propiedades históricas y nominar propiedades al Registro Nacional de Lugares Históricos (RNLH). También, asiste agencias federales en la aplicación de los requerimientos establecidos en el National Historic Preservation Act (1966). Una de las prioridades de la OECH es educar sobre las propiedades incluidas en el RNLH y aspectos relacionados a la conservación de nuestros recursos históricos.

Misión

La conservación de las propiedades históricas contribuirá eficazmente a la protección de los recursos naturales y al desarrollo económico, resultando en el mejoramiento integral de la calidad de vida individual y colectiva.

Visión

Aumentar la comprensión de toda la ciudadanía del valor cultural de las propiedades históricas y su potencial como herramienta poderosa para promover el desarrollo económico, proteger el ambiente y mejorar integralmente la calidad de vida en Puerto Rico.

Servicios y Recursos

Visite los diferentes servicios y recursos de la Oficina Estatal de Conservación Histórica

Formularios

La OECH opera con una asignación de la legislatura de Puerto Rico y otra del Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos de América. Como parte de su funcionamiento...

Mapas Interactivos

Ver mapas interactivos desarrollados en GIS Los cuales según los requerimientos de las diferentes áreas de la Oficina. Cumple con los estándares que establece el Programa Federal del Servicio Nacional de Parques.

Educación y Archivo

El Archivo Documental y Biblioteca de la Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) se especializa en Historia, Arqueología, Arquitectura, Ingeniería y Conservación del patrimonio en nuestro País

Publicaciones y Recursos

Vea nuestra sección de recursos y publicaciones digitales

Estadísticas 106

Vea el dashboard de nuestra sección 106

Dashboard Proyecto En Alianza con el DEPR

Patrimonio Histórico y la integración de su estudio a la planificación curricular para la enseñanza de los estudios sociales/historia

Materiales educativos y de planificación

Sección con el objetivo de potenciar un mayor conocimiento de su deber ministerial

Areas Programaticas

Conoza cada una de las areas programaticas en el siguiente diagrama. Presione en las imagenes para ver el detalle de la misma

​​​​​CRÉDITOS CONTRIBUTIVOS FEDERALES es el área programática que interviene en la otorgación de un 20% de créditos contributivos federales a dueños e inversionistas privados al rehabilitar propiedades incluidas o elegibles al RNLH. La OECH sirve como primer punto de contacto con el sector privado y los asiste para que los proyectos propuestos cumplan con las Normas del Secretario del Departamento de lo Interior para la Rehabilitación de Propiedades Históricas. También certifica las recomendaciones del NPS sobre los proyectos. Una vez la OECH los evalúa, los refiere al NPS para aprobación final. Posteriormente, el IRS otorga los créditos contributivos federales. Esto promueve el desarrollo económico y la revitalización de los edificios y zonas históricas.​

​​EDUCACIÓN es la manera de concienciar a la comunidad de los recursos culturales que les pertenecen y son parte de su historia promoviendo, así, su conservación. A través de asistencia técnica, charlas, orientaciones, visitas a escuelas, visitas de investigadores y publicaciones, tanto impresas como por divulgación mediática, entre otros, damos a conocer el cúmulo de información que reside en nuestros archivos.​

​​​DESARROLLO y CONTRATOS es el área que monitorea fondos federales especiales, tales como: Save America’s Treasures Grants y Maritime Heritage Grants, cuando los mismos están disponibles, para la rehabilitación de propiedades incluidas en el RNLH.​

​​HISTORIC PRESERVATION FUNDS son fondos federales que se reciben anualmente, luego de ser aprobado el PECH, con el propósito de administrar el Programa Estatal de Conservación Histórica. Con los mismos se implementa el PECH y se desarrollan proyectos (internos y/o subcontratados) que nos ayudan a cumplir con la responsabilidad de identificar e incluir propiedades históricas en el RNLH y, asistir a la comunidad y a las agencias a proteger nuestros recursos históricos, según la ley.​

​​REVISIÓN y CUMPLIMIENTO SECCIÓN 1064 de la NHPA es el proceso por el cual las agencias federales toman en consideración los efectos de sus proyectos (subvencionados, la emisión de licencias, permisos o garantías) sobre propiedades históricas. La OECH, utilizando como herramientas los inventarios, la lista del RNLH y los criterios de evaluación, asiste a las agencias a cumplir con esta responsabilidad comentando los proyectos que identifican propiedades históricas durante la etapa de planificación.​

​​​​PLAN ESTATAL DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA (PECH) Cuando sabemos qué tenemos y cuáles propiedades se destacan, podemos entonces asistir a las agencias federales en su responsabilidad de tomar en consideración los recursos históricos al momento de emitir fondos, licencias o permisos; planificar qué nos falta por inventariar e investigar; qué propiedades deben ser nominadas; cómo se va a manejar y divulgar la información y; qué se puede implantar para asegurar la conservación y protección de dichos recursos a nivel Isla. El PECH es aprobado por el Servicio Nacional de Parques del Departamento del Interior (NPS, según sus siglas en inglés).​

​​REGISTRO NACIONAL DE LUGARES HISTÓRICOS (RNLH) , dándole un rango especial de reconocimiento y protección. Los criterios de evaluación para inclusión de propiedades de valor histórico de más de 50 años son: (A) por evento significativo, (B) por persona importante, (C) por diseño / construcción con características distintivas de tipo o periodo, de gran valor artístico o por ser obra de un maestro y; (D) por el potencial de brindar información de la prehistoria e historia.​

​​​​ESTUDIOS e INVENTARIOS de propiedades históricas identifican, localizan y definen los contextos históricos de estos recursos a través de Puerto Rico. Nos proveen la data para luego seleccionar aquellas propiedades que reúnen cualidades significativas que las hacen elegibles a inclusión en el Registro Nacional de Lugares Historicos